Gratitud infinita por el regalo maravilloso llamado... ¡VIDA!

Escrito por  , Publicado en Blog
“Sé agradecido por lo que ya tienes mientras persigues tus objetivos. Si no estás agradecido por lo que ya tienes, ¿qué te hace pensar que serías feliz con más?”
Roy T. Bennett
 
Desde hace unos días ha surgido en mi mente, el interés de escribir un poco sobre el tema de la Gratitud, todo esto se gestó después de compartir una tarde de café con algunas conocidas de una gran amiga mía. Dentro de ese grupo pude observar que las personas tienen opiniones diferentes del concepto de “Gratitud”, para algunas puede ser una forma de vida, una cualidad o un talento, para otras de acuerdo a lo expresado puede ser mero interés.
 
Pero ¿qué es la GRATITUD?
 
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española: 
 
1. Sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera.
 
2. Agradecimiento, reconocimiento, correspondencia, obligación
 
Desde el punto de vista de la Psicología Positiva, la Gratitud es: “una fortaleza humana”. Por ello recomienda ampliamente el acompañamiento psicoterapéutico en gratitud para optimizar la salud en diferentes etapas de nuestra vida. 
 
Desde la Ética: se define como: una virtud moral, que se expresa a través de nuestras buenas acciones y conducta.
 
Existen diversidad de definiciones para el concepto de Gratitud, porque está presente en todas las culturas y un gran número de pensadores, filósofos, autores han expresado su opinión del concepto entre los cuales podemos mencionar: 
 
Para el orador y filósofo Cicerón, quien asumía la Gratitud como: “la madre de todas las virtudes y afirmaba que era la base de la justicia y la lealtad”. También manifestaba que la gratitud nos estimula a reconocer los beneficios recibidos y los encauza a ser recíprocos.
 
Estas ideas también son reforzadas por el reconocido psicólogo Robert Emmons, dentro del contexto de la Psicología Positiva, quien define a la gratitud como: “una emoción moral, una virtud que nos conecta con la bondad y con los demás”. Apreciando todo lo que nuestros semejantes han hecho por nosotros.
 
Otra opinión valiosa acerca de nuestro concepto en cuestión es la del neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco, fundador de la logoterapia y del análisis existencial Viktor Emil Frankl, quien, a partir de su experiencia vivencial en los campos de concentración nazis durante el Holocausto, eligió la gratitud a través de las sencillas manifestaciones de la vida y en la entereza humana ante la adversidad fortalecer y conservar la gratitud.
 
Pero desde mi percepción la Gratitud puede ser un estado emocional, una cualidad, una actitud, un hábito, una virtud moral o una orientación de vida, etc.; porque se va a adecuar al individuo que la siente y la vive desde su bagaje personal, el cual es influido por su contexto, costumbres, creencias, dogmas, entre otros.
 
No obstante, las conceptualizaciones más habituales son como una cualidad o habilidad y un estado afectivo. Desde el punto de vista de cualidad o habilidad apunta hacia la apreciación de las bondades que la vida nos regala, sintiendo gratitud asidua e impetuosamente, ante la diversidad humana o estimulaciones secuenciales personales.
 
Desde el punto de vista estado emocional o efectivo, este emerge a partir de la sensación o emoción, tras el reconocimiento del objeto que nos lleva a esa percepción de origen externo, cuya consecuencia e influencia valorativa es conducente hacia ese individuo en particular.
 
Pero ¿cómo podemos gestar y fomentar la Gratitud?
 
Desde mi perspectiva, la gratitud se puede gestar desde la comunicación asertiva, dejando atrás las discrepancias personales, los formulismos y los prejuicios, abandonando la parte confortable de la intercomunicación, expresando nuestros sentimientos y emociones, acerca del hecho expresado por nuestro interlocutor que, nos ha disgustado o ha creado un ambiente tenso o incomodo, pero no solo hay que expresarlo con palabras, sino también con nuestra apertura al diálogo y a la resolución de las disimilitudes,  mostrando nuestras vulnerabilidades, aficiones, sensibilidades, entre otras, siendo transparentes, reconociendo nuestras discrepancias y abrazando nuestras concordias.
 
Sin embargo, la gratitud no solo se expresa al prójimo o un grupo de personas en particular, sino a todos los seres vivos como tu mascota (gatijo, perrijo, conijo, etc.), asimismo podemos desarrollarla   en los aspectos de la vida en las formas más abstractas que te dan plenitud y gozo como: el frescor que nos regalan los árboles del bosque;  la sensación o caricia  que te entrega la arena de la playa bajo tus pies y el agua del vaivén de las olas; la caída de la nieve en tu rostro o en tus manos mientras haces un angelito tumbada sobre ella; en fin la gratitud la puedes expresar a través  un sin número de cosas que la vida te regala en tu día a día.
 
En la cotidianidad de tu vida, puedes manifestar la gratitud a través de estar en atención plena en el presente percibiendo con tus cinco sentidos todo lo que existe a tu alrededor, DISFRUTANDO DE ESE MOMENTO, sin añorar vivencias del pasado que nos conducen a la tristeza y la melancolía, sin pensar en el futuro que nos genera intranquilidad e incertidumbre; SOLO DISFRUTANDO DEL MOMENTO AQUÍ Y AHORA.
 
Pero como decía Seneca.  “Nada es más honorable que un corazón agradecido. Nunca olvides a quien te tendió la mano en algún momento complejo de tu vida y jamás seas desagradecido.
 
Aunque todo en un momento determinado de tu vida sea complejo, y no sepas el porque solo agradece y al exclamar puedes decir “Gracias” como menciona Meister Eckhart en su frase: “Si la única oración que dijiste en toda tu vida fue ‘gracias’, eso sería suficiente”. 
 
Pero podemos concluir con la frase de John Fitzgerald Kennedy: “Al expresar nuestra gratitud, nunca debemos olvidar que la mayor apreciación no es pronunciar las palabras, sino vivir de acuerdo con ellas” siéntete, vive, goza de la plenitud de este regalo llamado “VIDA.
 
Bibliografía
Concepto de Gratitud según Autores ▶️ ¿Qué es? Definición, Significado y EJEMPLOS. (2023, octubre 2). Significadosweb.com. https://significadosweb.com/concepto-de-gratitud-segun-autores-que-es-definicion-significado-y-ejemplos/
DE Revisión, A. (s/f). Gracias por todo: Una revisión. Scielo.cl. Recuperado el 28 de junio de 2024, de https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v147n6/0717-6163-rmc-147-06-0755.pdf
Modificado elJueves, 25 Julio 2024 19:13
Flor Álvarez

Psicopedagoga por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.

Califica este post
(0 votes)